
Leopoldo Fidyka (ESEIAP), dictó el Módulo sobre “Planes de Acción contra el Cambio Climático”, en el marco de la Diplomatura Superior en Gestión Integral del Cambio Climático, orientada específicamente a personal docente de la provincia de Misiones, organizada por el Instituto Superior Multiversidad Popular de esa provincia.
La capacitación se brindó en las ciudades de Posadas y Jardín América, y el módulo comprendió entre otros temas el análisis del fenómeno de las ciudades y sus estrategias frente al cambio
climático.
Su desarrollo incluyó los nuevos desafíos de las ciudades, el derecho a la ciudad, la Nueva Agenda Urbana, junto a la importancia e instrumentos necesarios para la implementación de planes
locales de acción climática, poniendo particular énfasis en la gobernanza ambiental, el involucramiento de la ciudadanía y las modalidades participativas disponibles y necesarias para la
formulación de iniciativas de acción climática. Asimismo se repasaron los contenidos de diferentes instrumentos normativos y en especial las cartas orgánicas municipales de la provincia de
Misiones en la materia.
El Instituto Superior Multiversidad Popular de Misiones, constituye el primer instituto de formación académica en ecología urbana, agroecología, biología, producción sustentable de alimentos; proyectos en comunión con la naturaleza y diálogo de saberes.
En tal sentido, ofrece distintas propuestas académicas como la escuela de Nivel Medio con Orientación en Ciencias Naturales. Profesorado de Biología. Tecnicaturas de Ecología Urbana y de
Agroecología. Formaciones Profesionales de Ambiente y Producción Sustentable de Alimentos y de Horticultura Orgánica. Diplomaturas de Filosofía e Historia Latinoamericana, y de Abordaje Integral
al Cambio Climático. El Juego y la Recreación como Herramienta Educativa e Intervención para el Cuidado del Ambiente. La Ruta Belgraniana como Recurso Didáctico Interdisciplinario.
Específicamente la "Diplomatura Superior en Gestión Integral del Cambio Climático", se orienta a formar de manera integral a docentes, abordando de forma interdisciplinaria los conceptos,
principios clave y causas del Cambio Climático. Se busca evaluar las problemáticas asociadas, comprender las diversas acciones a nivel regional, nacional e internacional para hacer frente a este
fenómeno en diferentes niveles territoriales. Además, se ofrece la oportunidad de profundizar en conocimientos y competencias específicas dentro de campos profesionales, brindando una comprensión
detallada de las dificultades, acciones, propuestas y desafíos relacionados con la Gestión del Cambio Climático en sectores específicos, según el interés del estudiante.
Son sus objetivos:
-
Adquirir conocimientos actualizados sobre las causas y consecuencias del Cambio
Climático.
-
Desarrollar habilidades para evaluar y analizar problemáticas relacionadas con el Cambio
Climático en contextos educativos.
-
Identificar y comprender las diferentes acciones y políticas a nivel local, nacional e
internacional para hacer frente al Cambio Climático.
-
Capacitar en el diseño e implementación de estrategias educativas efectivas para
sensibilizar sobre el Cambio Climático.
-
Fomentar la integración de conceptos interdisciplinarios en la enseñanza sobre el Cambio
Climático.
-
Promover la aplicación de tecnologías y herramientas innovadoras para abordar la Gestión
Integral del Cambio Climático en entornos educativos.
-
Estimular la reflexión crítica y la búsqueda de soluciones creativas para enfrentar los
desafíos ambientales actuales.
-
Ofrecer recursos y materiales didácticos que faciliten la enseñanza sobre el Cambio
Climático de manera efectiva y participativa.

