Artículos

Publicación: "Desafíos de la Autonomía Local y la Participación Ciudadana. Visiones Municipales ante las perspectivas de reformas". Entre Ríos, 2004
Artículos · 06. julio 2023
Versión digital de una publicación sobre una experiencia participativa en torno a reformas jurídicas, desarrollada por Leopoldo Fidyka en la provincia de Entre Ríos (2004).
Artículo: “Mecanismos Participación Ciudadana en los Concejos Deliberantes” (Fidyka L. ESEIAP)
Artículos · 21. mayo 2023
Artículo publicado en el número 9 de la Revista Argentina de Derecho Público, IJ Editores (mayo 2023)

Visitamos la Fundación Camino Abierto en Carlos Keen
Artículos · 07. marzo 2023
Ubicada en la localidad bonaerense de Carlos Keen a 17 kms de la ciudad de Luján
Localidades que se reinventan: Carlos Keen
Artículos · 05. marzo 2023
Turismo rural para el desarrollo local

Proyecto Observatorio de Cartas Orgánicas Municipales
Artículos · 05. enero 2023
Tiene como propósitos explorar en las nuevas cartas orgánicas municipales la institucionalización de diferentes principios, formas y mecanismos relacionados con la gobernanza y la participación ciudadana
Elementos para la participación ciudadana en la Carta Orgánica Municipal de Mantilla (Corrientes)
Artículos · 02. enero 2023
Rige a partir del 1 de enero de 2023, fecha en que cambia la denominación del municipio de Pedro Ramón Fernández a "Mantilla".

Elementos para la participación ciudadana en la Carta Orgánica Municipal de Dos de Mayo (Misiones)
Artículos · 14. diciembre 2022
Sancionada el 28 de julio de 2022
Hacia Concejos Deliberantes: ¿de puertas abiertas?
Artículos · 19. noviembre 2022
Un artículo de Leopoldo Fidyka sobre los dispositivos para la comunicación y participación ciudadana en los cuerpos legislativos locales.

Cuaderno ESEIAP 10: “Participación Ciudadana: caracterización. De la foto a la película"
Artículos · 12. octubre 2022
Un artículo de Leopoldo Fidyka (ESEIAP)
Cuaderno ESEIAP 9: “Políticas socioeducativas de CABA: el caso de los CENS"
Artículos · 31. agosto 2022
Un artículo de la profesora Andrea V. Figueroa.

Mostrar más