· 

Proyecto Observatorio de Cartas Orgánicas Municipales

Observatorio de Cartas Orgánicas Municipales  (OCOM)  - ESEIAP

Este estudio tiene como objeto analizar las nuevas cartas orgánicas municipales que se vienen sancionando en la República Argentina, para comprobar desde la casuística, temáticas, principios e institutos que consagran principalmente en materia de gobernanza y participación ciudadana, como
pautas o lineamientos normativos para su despliegue escenarios locales y como emergente de un imaginario de valores aplicables a la organización municipal,  a las políticas públicas, y al desarrollo y convivencia en las ciudades.

 

 

Objetivo general:

  • Conocer en las nuevas cartas orgánicas municipales la institucionalización de diferentes principios, formas y mecanismos relacionados con la gobernanza y la participación ciudadana.

 

 

Objetivos específicos:

  • Detectar en el marco normativo autonómico local relevado, distintos contenidos y categorías, para sistematizar, analizar y comparar formas y canales de acercamiento de la ciudadanía a los asuntos públicos.
  • Disponer de insumos para el diseño de políticas públicas, reformas y actualización legislativa, y para acciones de capacitación y difusión en temas referidos a los aspectos normativos de los municipios argentinos.

 

 

Destinatarios:

 

El proyecto de investigación está destinado a generar herramientas de reflexión, información y gestión para legisladores y funcionarios públicos nacionales, provinciales, municipales, responsables gerenciales de proyectos de desarrollo local, miembros de universidades, centros académicos o de investigación, organizaciones no gubernamentales, y personas interesadas en temáticas municipales.

 

 

Algunos avances:

 

  • Análisis de las cartas orgánicas municipales sancionadas en los últimos años en las provincias de Misiones, Salta, Chubut, Río Negro, Neuquén y Córdoba.   Ver
  • Publicación: "Trazos para la Participación Ciudadana en las Cartas Orgánicas Municipales". Estudio comparado: Lago Puelo (Chubut), Oliva (Córdoba), San Ignacio (Misiones) y San Lorenzo (Salta). Editorial Autores de Argentina, (Fidyka Leopoldo 2021).  => Descargar