· 

Lamentamos el fallecimiento de la distinguida arquitecta, urbanista, planificadora, geógrafa Dra. Elsa Laurelli

 

Lamentamos el fallecimiento de la distinguida arquitecta, urbanista, planificadora, geógrafa Dra. Elsa Laurelli, una incansable, comprometida y extraordinaria maestra, orientadora e impulsora del desarrollo territorial.

 

Algunos recordatorios:

 

  •  El Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales, Unidad de Investigación y Transferencia Científica y Tecnológica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata UNLP, la recuerda de la siguiente manera:  

 

Elsa LAURELLI arquitecta, urbanista, planificadora, geógrafa.

Una larga trayectoria, de lucha comprometida, creando oportunidades, compartiendo espacios y estrechando vínculos. Forjó una línea de trabajo e investigación en problemáticas de espacio y poder, haciendo foco en las transformaciones efectos territoriales de políticas de alta intervención del Estado, con aplicación en regiones comprometidas por actividades extractivas e industriales, asociadas particularmente, a los hidrocarburos, la minería y grandes infraestructuras.

 

En 1965, se graduó en arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, participando mientras tanto, en el Primer Plan Regulador de la ciudad de La Plata, como parte del grupo Urbis. En 1967, realizó estudios de posgrado sobre planeamiento urbano y regional, en el Bouwcentrum Rotterdam.

Tras su estadía en México y su posterior reinserción en Argentina, como docente e investigadora científica, en 1995 obtuvo el título de Doctora de Université Sorbonne Nouvelle París 3 en Geografía, 
Ordenamiento y Urbanismo en la especialidad de Estudios Latinoamericanos, por la tesis « Intervention de l´Etat et transformation du territoire au travers des stratégies de pôles énergétiques-industriels, de relocalisation industrielle et d´intégration régionale: étude à partir de cas latino-américains (Cône Sud-Méxique) » ejerciendo la dirección Jean Revel-Mouroz CREDA – IHEAL.


Ha ejercido la docencia universitaria en todos sus niveles, desde 1958 como ayudante alumno en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, hasta Profesora Titular de Planeamiento Físico I y II en el nivel de grado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. En ésta, contribuyó a crear la carrera de Especialización y Maestría en Ciencias del Territorio en 1993. En la Sorbonne Nouvelle, IHEAL ocupó la Chaire Internationale Simon Bolívar. Avanzó en investigación científica en instituciones de argentinas y extranjeras. Como investigadora Conicet, tuvo sede en el CEUR Centro de Estudios Urbanos y Territoriales. Ha publicado numerosos libros y artículos. Fue invitada como conferencista, coordinadora y asesora, en diversas reuniones nacionales e internacionales. Sus charlas, frente a estudiantes y otros públicos, eran atractivas, quizás por su voz cálida y su actitud de cadencia o empática, que le otorgaba cierto suspenso al relato.


Por décadas sostuvo y amplió la cooperación con colegas y equipos de distintas partes de Argentina y de otros países, como México, Chile, Brasil, Venezuela, Polonia y especialmente Francia. Así, en 2004, fue distinguida con la Orden de las Palmas Académicas (Chevalier) otorgada por el gobierno de Francia (Ministère de la Jeunesse, de l´Éducation Nationale et de la Recherche). Elsa ha sido una incansable compañera y maestra, orientando alumnos, tesistas e investigadores, por los caminos más diversos, que contribuyó a abrir y construir.

 

Silvina Cecilia Carrizo, Investigadora principal CONICET, CIUT UNLP

Isabel López, Profesora Consulta FAU e Investigadora Categoría 1, CIUT UNLP

 

 

https://ciut.fau.unlp.edu.ar/2025/05/27/el-ciut-lamenta-el-fallecimiento-de-elsa-laurelli/

 

 

 ----------------------------------------------------------------------

  • El CONICET lamenta el fallecimiento de Elsa Laurelli

Fue investigadora del CONICET en el Centro de Estudios Urbanos Regionales (CEUR), docente de la Universidad Nacional de la Plata y de la Universidad de Buenos Aires y una de las impulsoras de la incorporación del CEUR como Unidad Ejecutora del CONICET.

 

El director Pablo José Lavarello y la vicedirectora del CEUR Mariana Versino -ambos investigadores del CONICET- la recuerdan de la siguiente manera:

 

Desde el CEUR lamentamos profundamente el fallecimiento de la Dra. Elsa Laurelli, quien formó parte de nuestra institución desde su regreso del exilio en 1980. A partir de su ingreso al CONICET en 1987, impulsó en el CEUR la creación de la línea de investigación Sistemas de Poder y Territorio, destacándose por su valiosa producción académica, la formación de recursos humanos y su fuerte impulso institucional con la cooperación internacional con diversos países de Europa, América Latina y América del Norte.

 

Asimismo, jugó un rol central en la articulación del CEUR con centros de investigación de todo el país, reflejando su profunda vocación federal por la ciencia. Sin lugar a dudas, su mayor aporte institucional fue impulsar junto a otros investigadores la constitución del CEUR como unidad ejecutora del CONICET. A 63 años de su creación, la institución continúa albergando nuevas generaciones de investigadores, becarios, personal de apoyo y administrativo que la recuerdan con afecto y siguen su legado.

 

 

https://www.conicet.gov.ar/el-conicet-lamenta-el-fallecimiento-de-elsa-laurelli/

 

 ---------------------------------------------------------------------

  • Departamento de Geografía | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.

 

Con profunda tristeza despedimos a nuestra querida amiga Elsa Laurelli

 

Elsa Laurelli, Arquitecta, Urbanista y Doctora en Geografía ha sido parte fundamental de la consolidación de nuestra comunidad geográfica en actividades de grado, posgrado, investigación y capacitación docente. De manera desinteresada, comprometida y con un espíritu solidario contribuyó decididamente a participar de proyectos académicos, de formación de estudiantes, becarios y docentes aportando su enorme caudal de saberes fruto de una experiencia que acumulaba en distintos ámbitos. Su dilatada producción académica-científica, problematizadora de las desigualdades de los países, las ciudades y las regiones, da testimonio de su permanente posicionamiento político en favor de una sociedad más justa.

Su indagación aguda acerca de las problemáticas y los conflictos territoriales contribuyeron a la formulación de interrogantes precisos e incisivos sobre los procesos en curso; una invitación a reconocer el desarrollo de la vida de los lugares a través de las grandes obras de infraestructura y de las diversas aristas de la acción humana en ellos. Nunca olvidaremos los encuentros en los que ante los desafíos que enfrentábamos en la puesta en marcha de nuestros proyectos institucionales Elsa nos brindaba sabios consejos y su apoyo incondicional. Elsa siempre estaba, siempre dispuesta a darnos una gran mano, con afecto y entusiasmo contagioso. Tenemos el legado de sus libros, artículos y conferencias y nos guardamos el recuerdo imborrable de su amistad.

 

Docentes e investigadores del Departamento de Geografía, Doctorado en Geografía, Centro de Investigaciones Geográficas y Programa de Posgrado en Políticas de Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata.

 

--------------------------------------------------------------------- 

 

 

Homenaje en el CEUR

 

 

  • En el CEUR -Centro de Estudios Urbanos y Regionales- CONICET, se realizará un encuentro-homenaje a Elsa Laurelli, oportunidad en la que inaugurará una placa en su honor, el próximo 24 de julio, a las 17 hs. en la sede del mencionado Centro, Saavedra 15 6to piso CABA.