
Participamos de la apertura de las clases magistrales sobre Historia de Polonia a cargo de Witold Starża-Kopytyński, el ciclo es organizado por la Cátedra Extracurricular de Historia, Lengua y Cultura Polaca de la Universidad del Salvador, USAL y la Asociación Cultural Argentino Polaca.
El ciclo que se extiende en forma mensual hasta fin de año, se realiza en el Aula Magna de la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL y comenzó con una disertación sobre la Batalla de Grunwald.
El enfrentamiento militar realizado el 15 de julio de 1410, fue uno de los más importantes de la Europa medieval y se considera la victoria más importante en la historia de Polonia y Lituania en su enfrentamiento con la orden teutónica.
La batalla de Grunwald marcó el final de la hegemonía teutónica en el Báltico en detrimento de la unión de Polonia y Lituania. Esta se consolidó y prosiguió con su expansión territorial. Durante los dos siglos siguientes, hasta el surgimiento de la emergente Rusia, la mancomunidad de Polonia-Lituania sería la potencia hegemónica de la zona, un punto intermedio entre las Europas occidental y oriental. Por su parte, aún habiendo sobrevivido a la catástrofe, la derrota militar sumió a la Orden Teutónica en una época de constante anarquía y enfrentamientos internos, sumados a la pésima situación económica por las deudas contraídas y a las guerras futuras contra Polonia. Inevitablemente comenzaría a menguar hasta su desaparición, ya en el siglo XVI, terminando con este estado cruzado del Báltico.
El profesor Kopytyński explicó con detalles este importante acontecimiento histórico y presentó una completa y precisa explicación del cuadro alegórico, "La batalla de Grunwald" de Jan Matejko del 1878, un óleo sobre lienzo que integra la colección del Museo Nacional de Varsovia.
El pintor para realizar esta obra maestra de gran realismo y significación, si bien se permitió introducir algunos elementos ficticios, lo hizo basándose en una investigación exhaustiva de los acontecimientos históricos y de visitas al lugar de la batalla. El expositor ilustró su precisa explicación acompañado de material audiovisual y proyectó un video del mencionado cuadro, realizado en 3 dimensiones.
Las próximas clases de este ciclo, serán en las siguientes fechas y temáticas:
- 20 de agosto. “La guerra en Ucrania - revisión histórica y contemporánea. El rol de Polonia”
- 17 de Septiembre – “Batalla de Viena”
- 22 de Octubre – “La identidad polaca”
- 19 de noviembre – “La Iniciativa de los Tres Mares”
Esta actividad es presencial y también puede seguirse en línea:
Inscripciones: USAL- ACAP
