 
    
Leopoldo Fidyka de ESEIAP participó de la inauguración de la Cátedra Abierta de Federalismo realizada a través de la plataforma zoom organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.
En la oportunidad se realizó una conferencia denominada: "El programa federal de la Constitución para el siglo XXI" que estuvo a cargo de Guillermo Barrera Buteler, decano de la Facultad de Derecho de la UNC, Pablo María Garat, decano de la Facultad de Derecho de la UCA, y Antonio María Hernández, director del Instituto de Federalismo.
    El Dr. Hernández planteó que el federalismo argentino se caracteriza por una fuerte tendencia a la centralización, más allá de lo
    dispuesto por la Constitución Nacional, que en la última reforma de 1994, ha intentado profundizar la descentralización del poder, y en ese sentido presentó sus “20 Propuestas para fortalecer el federalismo argentino”
    
1- Cumplir los principios del sistema republicano y federal de la Constitución Nacional.
     
    2- Terminar con el hiperpresidencialismo.
     
    3- Fortalecer el rol federal del Congreso de la Nación y del Senado en particular.
     
    4- Reafirmar el rol de la Corte Suprema de Justicia como garante del federalismo.
     
    5- Promover un nuevo ordenamiento territorial del país que modifique la enorme concentración de poder político, económico, demográfico y cultural en el área metropolitana de Buenos
    Aires.
     
    6- Sancionar la Ley Convenio de Coparticipación impositiva, de conformidad a los principios constitucionales.
     
    7- Respetar los principios federales en la sanción anual de los presupuestos.
     
    8- Federalizar el Banco Central.
     
    9- Afianzar el federalismo de coordinación o concertación mediante un mejor ejercicio de relaciones interjurisdiccionales. Creación de una Asociación o Conferencia Nacional de
    Gobernadores.
     
    10- Realizar una planificación federal para el desarrollo del país, con participación de los distintos niveles estatales.
     
    11- Promover las regiones para el desarrollo económico y social.
     
    12- Impulsar el nuevo rol de regiones, provincias y municipios en los procesos de integración nacional y supranacional.
     
    13- Fortalecer las autonomías provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los municipios.
     
    14- Modificar o derogar la legislación centralista vigente y las políticas respectivas.
     
    15- Federalizar la educación.
     
    16- Ejercer un federalismo de concertación para la exploración, explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.
     
    17- Federalizar los servicios públicos de competencia nacional.
     
    18- Afianzar los principios federales en la doctrina y organización de los partidos políticos.
     
    19- Descentralizar e integrar el país en otros aspectos (infraestructura, transporte, comunicaciones y otros).
     
    20- Trasladar la Capital Federal.
    
