El equipo de ESEIAP continua actualizando su formación en temas específicos, en este sentido Gustavo Di Paolo y
    Leopoldo Fidyka realizaron el curso de formación sobre Economía Verde a través del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación
    Profesional y la Investigación - UNITAR-
    
    Una economía verde tiene como resultado un mejor bienestar humano y equidad social, al tiempo que reduce
    significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. Los gobiernos, las empresas y los ciudadanos pueden permitir el cambio a una economía ecológica para apoyar un futuro con bajo
    nivel de emisiones de carbono, eficiente en recursos e inclusivo socialmente.
    
 
El curso permite familiarizarse con los fundamentos y conceptos básicos que guían una economía verde inclusiva. Se analizan tanto las oportunidades como los desafíos a nivel global y nacional para lograr un desarrollo con bajas emisiones de carbono, eficiente en el uso de los recursos y socialmente inclusivo.
    
    La formación tiene como objetivos:
- Describir los fundamentos y conceptos básicos para lograr una economía verde inclusiva frente a las prácticas comerciales habituales.
 - Identificar condiciones propicias para enverdecer las economías nacionales.
 - Esbozar las principales oportunidades y desafíos en sectores clave.
 - Proporcionar ejemplos de estrategias y planificación nacionales para promover una economía verde inclusiva.
 - Distinguir marcos internacionales e iniciativas en apoyo de una economía verde inclusiva.
 
     
    
    
    
